FUENTE: Instituto Prensa y Sociedad
(IPYS/IFEX) - El 16 de julio de 2009, el estudiante Javier Martell Quispe, director de la publicación universitaria "El Estándar Social", denunció al IPYS que autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)intentan censurar el medio que dirige. Martell desconoce los motivos.
"El Estándar Social" fue creado en el 2006 y analiza la coyuntura política y social. Está conformado por una página web, impresos anuales y tres periódicos murales ubicados en distintas facultades del campus.
Los problemas empezaron en junio, cuando autoridades de la Facultad de Estudios Generales Ciencias ordenaron llevar uno de los periódicos murales del medio al depósito, alegando que hacía propaganda política a los candidatos durante las elecciones estudiantiles. Martell asegura que el mural sólo contenía entrevistas con los candidatos y que en el resto de facultades publicó lo mismo sin inconvenientes. El estudiante pudo grabar al periódico mural dentro del depósito a pesar de que un vigilante quiso impedirlo. Ahora las autoridades le han abierto un proceso disciplinario por supuestamente haber agredido al empleado; sin embargo, los vídeos
mostrados por Martell al IPYS revelan que el hecho no ocurrió.
El 13 de julio, Martell recibió una carta del Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP, Luis Mujica, avisándole que tenía 24 horas para retirar su periódico mural de esa facultad "hasta que regularicen los permisos necesarios". Martell mostró al IPYS la solicitud que presentó en el 2006 al propio Mujica y al decano de la facultad, Rolando Ames, pidiéndoles permiso para colocar el mural. Afirmó que era la primera vez que le enviaban ese tipo de carta. El 15 de julio, el mural fue enviado al depósito (más información en http://www.elestandarsocial.com ).
Mujica dijo al IPYS que no podía opinar sobre el caso por tratarse de un tema interno de la universidad.
El estatuto de la PUCP (art. 120) garantiza el derecho de los estudiantes a "expresar libremente sus ideas, con respeto a las de los demás y a los fines esenciales de la institución". IPYS solicita a las autoridades universitarias que reevalúen el caso ya que se estaría restringiendo la libertad de expresión.
http://www.ifex.org/peru/2009/07/21/university_paper_censored/es/
Para mayor información:
Instituto Prensa y Sociedad
Sucre N° 317
Barranco, Lima
Perú
postmaster (@) ipys.org
Tel: +51 1 2474465
Fax: +51 1 2473194
http://www.ipys.org
_________________________________________________________________
DIFUNDIDO/A POR LA OFICINA DE LA RED IFEX
EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESION
555 Richmond St. West, # 1101, PO Box 407
Toronto, Ontario, Canada M5V 3B1
tel: +1 416 515 9622 fax: +1 416 515 7879
correo electrónico: alerts@ifex.org buzón general: ifex@ifex.org
sitio Internet: http://www.ifex.org/
(IPYS/IFEX) - El 16 de julio de 2009, el estudiante Javier Martell Quispe, director de la publicación universitaria "El Estándar Social", denunció al IPYS que autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)intentan censurar el medio que dirige. Martell desconoce los motivos.
"El Estándar Social" fue creado en el 2006 y analiza la coyuntura política y social. Está conformado por una página web, impresos anuales y tres periódicos murales ubicados en distintas facultades del campus.
Los problemas empezaron en junio, cuando autoridades de la Facultad de Estudios Generales Ciencias ordenaron llevar uno de los periódicos murales del medio al depósito, alegando que hacía propaganda política a los candidatos durante las elecciones estudiantiles. Martell asegura que el mural sólo contenía entrevistas con los candidatos y que en el resto de facultades publicó lo mismo sin inconvenientes. El estudiante pudo grabar al periódico mural dentro del depósito a pesar de que un vigilante quiso impedirlo. Ahora las autoridades le han abierto un proceso disciplinario por supuestamente haber agredido al empleado; sin embargo, los vídeos
mostrados por Martell al IPYS revelan que el hecho no ocurrió.
El 13 de julio, Martell recibió una carta del Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP, Luis Mujica, avisándole que tenía 24 horas para retirar su periódico mural de esa facultad "hasta que regularicen los permisos necesarios". Martell mostró al IPYS la solicitud que presentó en el 2006 al propio Mujica y al decano de la facultad, Rolando Ames, pidiéndoles permiso para colocar el mural. Afirmó que era la primera vez que le enviaban ese tipo de carta. El 15 de julio, el mural fue enviado al depósito (más información en http://www.elestandarsocial.com ).
Mujica dijo al IPYS que no podía opinar sobre el caso por tratarse de un tema interno de la universidad.
El estatuto de la PUCP (art. 120) garantiza el derecho de los estudiantes a "expresar libremente sus ideas, con respeto a las de los demás y a los fines esenciales de la institución". IPYS solicita a las autoridades universitarias que reevalúen el caso ya que se estaría restringiendo la libertad de expresión.
http://www.ifex.org/peru/2009/07/21/university_paper_censored/es/
Para mayor información:
Instituto Prensa y Sociedad
Sucre N° 317
Barranco, Lima
Perú
postmaster (@) ipys.org
Tel: +51 1 2474465
Fax: +51 1 2473194
http://www.ipys.org
_________________________________________________________________
DIFUNDIDO/A POR LA OFICINA DE LA RED IFEX
EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESION
555 Richmond St. West, # 1101, PO Box 407
Toronto, Ontario, Canada M5V 3B1
tel: +1 416 515 9622 fax: +1 416 515 7879
correo electrónico: alerts@ifex.org buzón general: ifex@ifex.org
sitio Internet: http://www.ifex.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario