Mientras Estados Unidos experimenta un considerable crecimiento de los reportajes temas de salud, en parte por la cobertura dada a la gripe porcina, en Brasil el tratamiento dado por los medios a la pandemia ha sido calificada de "irresponsable" por expertos, analistas de medios y hasta los mismos periodistas.
Entre los medios más criticados está Folha de S. Paulo, sobre todo después de que el propio ombudsman del diario, Carlos Eduardo Lins e Silva, escribiera una dura crítica dirigida a sus colegas.
En la edición del 26 de julio, el ombudsman dijo que "el reportaje y principalmente el llamado en portada sobre la gripe A (H1N1) del pasado domingo [19 de julio] constituye uno de los errores periodísticos más graves cometidos por este diario" desde que asumió el cargo en abril de 2008.
En la ocasión, el titular del llamado en portada, en la parte superior de la página, decía: "gripe porcina alcanzaría al menos a 35 millones [de personas en Brasil] en dos meses".
En el blog del periodista Luiz Carlos Azenha, quien también criticó duramente al periódico, es posible leer varios comentarios (en portugués) de lectores y expertos sobre la actitud negligente de ese y otros medios de comunicación.
El error de Folha de S. Paulo es fácil de entender al leer la nota completa(requiere suscripción), donde se usó un modelo matemático publicado en abril de 2006 sobre la base de anteriores pandemias para formular escenarios para lagripe aviar (H5N1).
El editor ejecutivo de Observatório da Imprensa, Luiz Antônio Magalhães creeque el caso de Folha es apenas "uno de muchos otros ejemplos que podrían ser elegidos al azar en todos los grandes medios de comunicación del país".
» El apocalipsis, la pandemia y los medios (Observatório da Imprensa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario